DIAGNOSTIGO DE GRUPO PREESCOLAR 2
Docente: Ana Lilia Victorio Tapia
El grupo está integrado por 12 niños, 6 niñas y 6 niños, de edades que van de los 3 años 11 meses a 5 años, 5 de ellos son los hijos más grandes y los 7 restantes son hijos únicos, de madres solteras y otros de padres divorciados, solo 5 tienen una familia nuclear aparentemente estable, los niños después de la escuela son cuidados por terceras personas ya que los padres de familia terminan sus labores aproximadamente después de las 7 de la noche, laborando en diferentes oficios, la edad de los padres va desde los 30 años a los 45, con estudios solo de secundaria.
DIAGNOSTICO POR CAMPOS FORMATIVOS
Desarrollo personal y social
Los niños no conocen de tolerancia por los otros se les dificulta regular su conducta compulsiva hacia los demás, así como también expresar sus sentimientos y gustos, En cuanto a relaciones personales se les complica jugar en equipo y compartir materiales o juguetes, no saben respetar su turno, no comprenden que todos somos iguales.
Lenguaje y comunicación
Tengo dos niñas que tienen problemas de lenguaje, las dos ya están en terapia, aun así trabajaremos diferentes ejercicios individualmente para apoyar a la misma. No respetan reglas en los juegos organizados ya que no saben escuchar indicaciones al menor ruido o estimulo se distraen fácilmente, hay que trabajar en la construcción de oraciones más largas, en relación al lenguaje escrito no diferencian letras de números, al leer un cuento se les dificulta seguir la historia basándose en los dibujos, lo realizan con apoyo de la docente.
Pensamiento matemático
Los niños y las niñas no cuentan con una noción de conteo, repiten los números, no los asocian con la representa con grafica, no tiene una comprensión de lo que es uno, dos, etc. No cuentan con nociones de ubicación, espacio y forma, son aspectos no comprendidos por los niños. No manejan espacios temporales, revuelven hechos, anécdotas cuando las narran, en ocasiones llegan a decir, el otro día o mañana. No hay comprensión de hoy, ayer, mañana. En el concepto de lateralidad, se les dificulta reconocer su derecha e izquierda, en reconocimiento de figuras no identifican correctamente sus nombres. Pero si llegan a relacionarlas con algo que se les parece.
Exploración y conocimiento del mundo
Los niños y las niñas están consientes de que existen fenómenos naturales, no como proviene, todavía no cuestionan el porqué de las cosas. No comprenden lo que son las tradiciones, costumbres, efemérides, las fiestas para conmemorar fechas importantes, no tienen el conocimiento de las diferencias de celebraciones y formas de vida. Muestran interés de conocer a cerca de la familia de los otros pero no le dan importancia a ello, no cuestionan a cerca de la convivencia y costumbres parece que conciben una igualdad en todo.
Apreciación y expresión artística
La mayoría de los niños y las niñas muestran disposición e interés por participar en juegos organizados, bailes y cantos es lo que más disfrutaran, les agrada bailar, no logran seguir los pasos establecidos pero lo intentan, se mueven con movimientos improvisados. En cuanto al canto, sólo las canciones que les agradan, cantan o intentan aprenderse la letra, pero si no les gusta alguna que es muy raro, la ignoran y piden sus preferidas. Les gusta imitar instrumentos musicales y los sonidos que escuchan a su alrededor. Expresan gráficamente sus sentimientos o ideas, no con claridad, y son capaces de compartirlas, aunque estas no estén estructuradas. Reconocen su cuerpo como una herramienta de manipulación y comunicación esta actividad se trabajara ampliamente con los pequeños.
Desarrollo físico y salud
El trabajo en cuanto a motricidad fina y gruesa adquiere relevancia para el desarrollo integral de los niños y las niñas, les agradan las actividades relacionadas con el movimiento de su cuerpo y el desplazamiento del mismo, entre otros, no tienen control absoluto sobre su cuerpo, solo si la actividad les interesa la realizan. Las actividades de motricidad fina, son de las que más cooperan debido a que la mayoría tiene hermanos más grandes tienden a imitar las grafías de ellos. En ocasiones entran al baño y no se lavan las manos al salir por iniciativa, en su mayoría se les debe indicar. Si están enfermos le tosen o estornudan en la cara a sus compañeros o muy cerca de ellos. No miden riesgos, se les indica que tengan cuidado al subir y bajar escaleras y en ocasiones bajan brincando sin medir los peligros.
martes, 20 de julio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Maestra Anita gracias por publicar su diagnostico me fue de mucha ayuda para elaborar mi diagnostico y mi plan de trabajo ... se le agradece atentamente Educadora Reyna
ResponderEliminarMaestra,fue de gran ayuda leer su diagnostico. gracias por publicarlo.
ResponderEliminarMuchas gracias fue de gran utilidad para guiarme
ResponderEliminarmuy buen apoyo. gracias
ResponderEliminarmuy bueno, la felicito, fue de gran ayuda.
ResponderEliminarMuchas gracias maestra
ResponderEliminarcasino no deposit bonus codes,casino sign up bonus codes
ResponderEliminarcasino no deposit bonus 오산 출장안마 codes,casino sign up 김제 출장안마 bonus codes. Latest 대구광역 출장마사지 casino bonuses with 인천광역 출장마사지 no deposit bonus codes. New casino bonus codes and free spins 순천 출장안마